
© Saikhom Kennedy
En septiembre de 2025, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) convocó una sesión paralela dedicada a los medios de vida ganaderos y las emergencias durante su taller anual sobre seguridad económica agroganadera. La sesión, a la que asistieron casi 30 veterinarios y especialistas en agricultura de toda África, Oriente Medio y Asia, brindó la oportunidad de interactuar directamente con la coordinadora de LEGS, Cathy Watson, quien ofreció un repaso y una actualización del manual y el programa de formación de LEGS.
Cabe destacar que alrededor del 70 % de los participantes en la sesión paralela habían recibido previamente la formación básica de LEGS, lo que aportó valiosas perspectivas y experiencias sobre el terreno a los debates. Desde 2011, el CICR ha encargado 21 cursos de formación básica de LEGS en todo el mundo, lo que demuestra su compromiso sostenido con la promoción de buenas prácticas en la respuesta humanitaria basada en la ganadería.
Los participantes comenzaron reflexionando sobre los efectos de los conflictos y las catástrofes en el ganado y los medios de vida en los contextos en los que trabajan. Una encuesta en directo generó una llamativa nube de palabras en la que predominaban «pérdida de ganado», «inseguridad», «reducción de la producción» y «pérdida de ingresos», lo que subraya la importancia del ganado en las comunidades afectadas por crisis.
Cathy ofreció una breve descripción general del Manual LEGS, destacando las características de la última versión, incluidas las nuevas normas sobre preparación, las herramientas de planificación participativa actualizadas y el diseño mejorado para facilitar su uso. Ella enfatizó en la naturaleza basada en pruebas de LEGS y su papel dentro de la Alianza para las Normas Humanitarias, junto con Esfera y otras normas sectoriales.
Los debates en grupos permitieron a los participantes de África Occidental, África Oriental, Oriente Medio y Asia compartir sus experiencias y retos en la aplicación de LEGS. Entre los temas clave se incluyeron:
- Déficits de capacidad: varios grupos destacaron la necesidad de más formación en LEGS, incluso para los trabajadores comunitarios de salud animal, y una mejor integración de LEGS en los sistemas y planes de estudios gubernamentales.
- Retos operativos: las limitaciones de acceso a menudo dificultan la aplicación de herramientas participativas como la PRIM (Matriz de identificación de respuestas participativas) sobre el terreno.
- Continuidad y sostenibilidad: se citaron los presupuestos limitados, los ciclos cortos de los proyectos y la falta de compromiso por parte de los gobiernos como obstáculos para mantener las intervenciones ganaderas más allá de la emergencia inmediata.
- Contextualización: algunos consideraron que los ejemplos del Manual LEGS se inclinan hacia África Oriental y Occidental, lo que pone de relieve la necesidad de contar con más estudios de casos y adaptaciones relevantes para la región, en particular para Oriente Medio.
La sesión también llamó la atención sobre los recursos disponibles a través de LEGS, entre los que se incluyen formación presencial y en línea, informes técnicos y un banco de casos prácticos en constante crecimiento que abarca una amplia gama de contextos y regiones geográficas.
Los participantes coincidieron en la importancia de estrechar la colaboración entre el CICR y LEGS, así como de explorar vínculos con universidades y organismos de formación profesional para integrar LEGS de forma más sistemática. Como señaló uno de los participantes, «LEGS nos proporciona un conjunto de herramientas esenciales, pero debemos adaptarlas y mantenerlas en nuestros propios contextos».
Durante el taller principal, otra sesión dedicada se centró en la Herramienta de evaluación conjunta (JAT), una publicación conjunta de LEGS y SEADS diseñada para agilizar los procesos de evaluación en los sectores agrícola y ganadero. Este debate reforzó la importancia de la coordinación intersectorial en la respuesta a emergencias y la recuperación.
Los programas ganaderos siguen siendo una piedra angular de la respuesta humanitaria del CICR. Las comunidades pastorales y agropastorales se encuentran a menudo en la encrucijada del conflicto y el cambio climático, afectadas por la violencia y, en ocasiones, directamente involucradas en ella, lo que pone de relieve el papel esencial del CICR en la colaboración con estos grupos para proteger y ayudar a las personas afectadas por los conflictos en todo el mundo.
