El programa de formación LEGS sigue demostrando su valor más allá de los profesionales de la respuesta a emergencias, mostrando su flexibilidad y relevancia para diversos públicos. Al adaptar sus herramientas y contenidos de formación a contextos específicos, LEGS contribuye a fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta ante emergencias en todos los niveles, desde las comunidades hasta los responsables de políticas nacionales.

© Astrid de Valon
Originalmente diseñado como un curso de tres días para profesionales que trabajan en contextos afectados por crisis, el Curso Básico LEGS ha demostrado su capacidad de adaptación. Muchos de sus componentes pueden ser utilizados directamente con grupos comunitarios y ganaderos, fortaleciendo la capacidad local y apoyando una toma de decisiones y planificación más eficaz en la respuesta a emergencias.
Las herramientas prácticas desempeñan un papel clave en este proceso. La Matriz de Identificación de respuesta participativa (PRIM) permite a las comunidades priorizar y secuenciar las intervenciones según las necesidades, los impactos potenciales y la fase de la emergencia. Los árboles de decisión de LEGS guían a los usuarios a través de preguntas críticas de planificación, mientras que los Principios LEGS – participación comunitaria y un enfoque basado en los medios de vida – garantizan que todos los grupos y necesidades sean considerados tanto en la planificación como en la implementación. Los capítulos técnicos de LEGS, como los de producción de forraje y apoyo en refugios, también ofrecen a las comunidades orientaciones prácticas para ayudarlas a prepararse y responder ante emergencias.
LEGS fomenta activamente que los profesionales que han facilitado estas sesiones de sensibilización comunitaria, como las realizadas recientemente en Colombia, compartan sus experiencias con la Secretaría LEGS y sus contactos más amplios.
La contextualización de la formación es otra prioridad clave para LEGS. Aunque los comentarios de los participantes sobre el Curso Básico son abrumadoramente positivos, muchos señalan que los estudios de caso genéricos no siempre reflejan las realidades locales. Por ello, se anima a los formadores a desarrollar estudios de caso relevantes para su contexto local, utilizando las orientaciones del Guía para formadores LEGS. Además, el sitio web de LEGS alberga una biblioteca de estudios de caso globales que cubren las seis intervenciones técnicas y el enfoque LEGS, proporcionando material adicional para su adaptación.
Para obtener más apoyo, se invita a los profesionales y formadores a contactar directamente con el equipo de LEGS.