Tras el éxito de la formación de formadores (ToT) de LEGS celebrada en Panamá a principios de este año, se han puesto en marcha nuevas formaciones básicas de LEGS en toda Centroamérica, lo que supone un hito importante para la creciente red de facilitadores formados y acreditados de la región.
En junio de 2025, los formadores recién acreditados del curso ToT de Panamá impartieron los primeros cursos de formación LEGS en Belice, junto con otros dos cursos en Costa Rica. Estos cursos demuestran cómo el nuevo grupo de formadores está difundiendo activamente el enfoque LEGS a nivel nacional, reforzando la capacidad para planificar y aplicar respuestas de emergencia basadas en la ganadería que protejan los medios de vida y el bienestar animal.
Primeras formaciones LEGS en Belice

© Giannie A. Vasquez
Del 24 al 27 de junio de 2025 se celebraron en Belice dos formaciones básicas LEGS, organizadas por Brooke en colaboración con la Organización Nacional de Gestión de Emergencias (NEMO) y el Ministerio de Agricultura, Seguridad Alimentaria y Empresa (MAFSE). Las sesiones tuvieron lugar en Central Farm (distrito de Cayo) y en la ciudad de Belice.
Los cursos reunieron a un total de 36 participantes (30 hombres y 9 mujeres) procedentes de organismos gubernamentales, servicios de emergencia y el sector ganadero. Los participantes destacaron la relevancia de la formación para su labor de respuesta ante desastres, en particular para integrar el ganado en la preparación para emergencias y la planificación de la recuperación. Como señaló uno de los participantes, «esta formación ha sido muy práctica para Belice y debería utilizarse en situaciones reales, ya que nos enfrentamos a muchos retos en el sector ganadero debido al cambio climático».
Las opiniones fueron abrumadoramente positivas, con peticiones de sesiones más largas, más estudios de casos y ejercicios prácticos adicionales, lo que refleja un gran entusiasmo por integrar el enfoque LEGS en los sistemas nacionales de emergencia.
Fortalecimiento de la capacidad en Costa Rica

© Sandra Saborio Pérez
En Costa Rica, se llevaron a cabo otras dos capacitaciones básicas de LEGS en Golfito (Puntarenas) y Liberia (Guanacaste), dirigidas por capacitadores de LEGS del Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA) de Costa Rica y de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), en coordinación con CEPREDENAC y Brooke. Asistieron un total de 29 participantes (20 hombres y 9 mujeres), en representación de diversas instituciones de los sectores de la agricultura, el medio ambiente y la respuesta a emergencias.
Los participantes destacaron el valor de la metodología participativa y práctica, así como su aplicación directa a los marcos nacionales de emergencia. Muchos comentaron que la formación les había ayudado a «comprender la importancia del ganado en los comités de emergencia» y que «reforzaría los procesos de preparación y respuesta». Entre las sugerencias para futuras sesiones se incluyeron ejemplos locales adicionales y ejercicios prácticos adaptados al contexto costarricense.
Una red regional en crecimiento
Este año se han impartido un total de 11 cursos de formación básica de LEGS en toda la región de América Latina y el Caribe. Las formaciones más recientes en Belice y Costa Rica, tras los cursos anteriores en Colombia, República Dominicana, El Salvador y Panamá, ponen de relieve el creciente alcance regional de LEGS en América Latina y el Caribe. Los graduados del curso de formación de formadores de Panamá están poniendo ahora en práctica su acreditación, apoyando la preparación a nivel nacional y garantizando que se atiendan las necesidades de los ganaderos en la respuesta humanitaria y la recuperación.
Estos avances suponen un paso importante hacia un enfoque más sólido y coordinado a nivel regional para la gestión de emergencias ganaderas, garantizando que, cuando se produzca una crisis, tanto las personas como sus animales estén mejor protegidos.